Los dioses del antiguo Egipto
Espacio dedicado a la divulgación de contenido acerca de la historia del antiguo Egipto y sus Dioses. Bienvenidos/as.
Principales Deidades Egipcias
Ra, Dios del Sol
Horus, Dios Celeste
Anubis, Dios de la Muerte
Bastet, Diosa de la Protección
Isis, Diosa de la Fertilidad
Sobek, el Dios Cocodrilo
Thot, Dios de la sabiduría
Seth, Dios y Señor del Caos
Osiris: Dios del Inframundo
Maat, diosa egipcia de la Verdad
Amón, Dios egipcio de la creación
Atón, dios egipcio creador
Geb, dios de la vida
Nut, diosa del cielo
Serket, diosa escorpión
Bes, Dios protector
Nun, dios océano
Ptah, dios egipcio creador
Dioses Egipcios: nombres y sus significados
AMÓN: dios de la creación. Deidad del aire y de lo invisible, por eso también se le denomina “El Oculto”. Patrono de Tebas, durante el imperio nuevo se le reconoció como a dios principal del panteón egipcio. Formó una tríada junto a su esposa Mut y su hijo Jonsu. Representación: Con dos grandes plumas de halcón en la cabeza. Animales que le representan: Ganso y carnero.
AMSET: hijo de Horus, nació de una flor de loto. Custodiaba, junto a sus hermanos, los fallecidos embalsamados y momificados. Representación: cabeza humana y cuerpo momificado.
ANUBIS: dios de la muerte, guardián de las tumbas encargado de la momificación de los cuerpos. Señor de las necrópolis que guiaba a los muertos hasta el tribunal del Más Allá presidido por Osiris. Representación: cuerpo humano con cabeza de chacal. Animales que le representan: perro, perro egipcio (chacal). Cánido (cuando aparece junto a Isis).
ATÓN: divinidadsolar, considerada un espíritu que propiciaba la vida. En algunos de los primeros mitos que narran la creación de Egipto, se considera a Ató como creador de todas las cosas. Representación: disco solar en el firmamento, Sol con rayos de luz que terminaban en forma de manos extendidas.
ATUM: dios creador solar que surgió del océano (Nun) y que es creado a través de su propia consciencia. Engendra a Shu y a Tefnut. Se le conoce también como “El perfecto”. Representación: manifestación del Sol al atardecer. Hombre con corona doble, hombre viejo con barba. También con cabeza de carnero o como ave Fénix.
BASTET: diosa egipcia del amor, la armonía y la protección. Diosa que protegía y defenía con sus garras al faraón. Su principal templo se encuentra en la ciudad de Bubastis. Representación: cuerpo humano con cabeza felina, a veces porta un sistro en la mano. Animales que le representan: gato
BES: dios protector de los niños y los hogares. También se la asocia al amor y a lo sexual. Se le llama también “Señor de Punt” o “Señor de Nubia”. Representación: Personaje enano con grandes mofletes y barba frondosa. En la mano porta una espada o cuchillo.
DUAMUTEF: dios protector de los vasos canopos. Hijo de Horus. Protector del vaso que contenía el estómago del fallecido. Su nombre significa “el que venera a su madre”. Representación: cuerpo humano momificado, con cabeza de chacal.
GEB: dios de la tierra, asociado a la creación de la vida y la fertilidad. Es hijo de Shu y Tefnut, esposo de Nut. También descrito como “el Gran Cacareador”. Representación: hombre con un ganso encima de la cabeza, a veces aparece con la piel de tonalidad verdosa. Animales que le representan: ganso
HAPI: deidad asociada con el crecimiento el río Nilo. Personifica la fertilidad de los campos y la fecundidad. Representación: hombre barbudo, desnudo con barriga y grandes pechos. Tiene una planta de loto o de papiro encima de la cabeza y la piel de color verde o azul.
HATHOR: Diosa polivalente, del amor, la embriaguez, la música, el sexo, la felicidad, etc. Su origen es muy antiguo y está vinculada con la realeza, pues su nombre significa “residencia de Horus”. Es hija del dios Solar Ra. Representación: mujer con un disco solar en la cabeza y dos cuernos. Animales que la representan: vaca
HORUS: dios celeste de la realeza, hijo de Isis y Osiris. Venga la muerte de su padre y vence a Seth para ocupar el trono de Egipto. Es la encarnación de la divinidad del faraón. Representación: hombre con cabeza de halcón y corona doble. También como disco solar con alas de halcón. Animales que le representan: halcón.
ISIS: Esposa de Osiris y madre de Horus. Es la encarnación de la madre y esposa perfecta, que lucha por encontrar a su marido y resucitarlo. Tiene un importante papel en el mito de Osiris y es una de las principales y más populares diosas del antiguo Egipto. Representación: mujer con trono en la cabeza.
JONSU: dios lunar y curandero, protector de los enfermos, ahuyentaba a los malos espíritus. Asociado a la medicina y a los medicamentos. Adorado en la ciudad de Tebas. Representación: niño momificado, con corona de luna creciente y coleta lateral. Animales que le representan: babuino o toro.
MAAT: diosa de la justicia, la armonía y la verdad. Representaba una divinidad, pero también los valores con los que se la asociaba. Maat también simbolizaba el equilibrio entre el poder y el pueblo egipcio. Representación: mujer con pluma de avestruz en la cabeza.
MIN: dios lunar de la fertilidad, la sexualidad y la vegetación. Deidad muy antigua, cuyo culto se remonta a la época predinástica y cuyos atributos fueron asimilados por Amón. Representación: hombre representado con una constante erección. Se le sitúa sobre un pedestal, con la piel negra o verde, con un flagelo y una corona de dos plumas. Animales que le representan: toro y león.
NEFTIS: su nombre se traduce como señora de la casa o de la protección. Es hermana de Isis e hija de Nut y Geb. Acompaña a su hermana en la búsqueda de las partes del cuerpo desmembrado de Osiris. Ejerce una función protectora con los ataúdes de los difuntos junto a otras diosas. Representación: mujer con una corona que representa el jeroglífico de su nombre.
NEJBET: diosa protectora del Alto Egipto. También protege al faraón durante su nacimiento, coronación, fiestas y batallas. Poderosa y temible a partes iguales.
Representación: mujer con la corona blanca, una flor de loto y una cobra. También como diosa guerrera que sujeta unas flechas. Animales que la representan: buitre blanco.
NUT: diosa del cielo, hija de Shu y Tefnut, esposa de su hermano Geb. Madre de Osiris, Isis, Seth y Neftis. Daba luz al Sol diariamente para que viajara sobre su cuerpo y acapara desapareciendo dentro de su boca para aparecer de nuevo al día siguiente. El cielo se sostenía sobre sus cuatro extremidades. Representación: mujer desnuda y revestida de estrellas. Mujer con un jarrón de agua en la cabeza. Animales que la representan: vaca
OSIRIS: Dios de los Muertos y señor del Más Allá. Hijo de Geb y Nut, inventor de la agricultura y la religión. Es asesinado por su hermano Seth y revivido por su esposa Iris. Protagonista del Mito de Osiris, en el que se relata su muerte y resurrección. Representación: hombre con corona blanca y dos plumas. Posado en forma de momia con los pies juntos. Su piel en ocasiones se representa de color verde.
PTAH: dios creador del mundo y señor de la magia. Crea el mundo pensando las cosas en el corazón antes de pronunciarlas y darles existencia. Inventor de la albañilería, divinidad del artesanado. También se le atribuían poderes sanadores. Deidad de la ciudad de Menfis. Representación: hombre con barba recta envuelto en un sudario y con un casquete en la cabeza.
QEBSENUF: hijo de Horus, nacido de una flor de loto. Su nombre significa “el que refresca a su hermano”. dios protector de los vasos canopos, en particular de los intestinos del difunto. Representación: cuerpo humano momificado, con cabeza de halcón.
RA: dios Solar y principal representación del panteón egipcio. Representa el Sol del mediodía, en su máximo esplendor. Se le atribuye el inicio de la vida, así como el ciclo de la muerte y la resurrección. Creador de la tierra y todo lo que habita en ella. Representación: hombre con cabeza de halcón y disco solar. Animales que lo representan: halcón y escarabajo.
SETH: hermano y esposo de Neftis, conocido por asesinar a su hermano Osiris. Es la encarnación del mal, dios del inframundo. Representa la sequía, el desierto, la fuerza bruta y la destrucción. Representación: cuerpo humano con cabeza animalesca, parecida a la de un cánido. Animales que lo representan: lebrel, cerdo, asno, serpiente, cocodrilo o hipopótamo.
SHU: dios del aire, la luz y los vientos. Esposo de Tefnut e hijo de Atum. Responsable del tiempo atmosférico no violento. Representaba la fuerza vital del universo. Su responsabilidad era mantener a Nut (cielo) separada de Geb (tierra), para evitar el caos. Representación: hombre con pluma de avestruz en la cabeza o corona de 4 plumas erguidas. También aparece como hombre sosteniendo el cielo entre las manos. Animales que lo representan: león.
SOBEK: el dios cocodrilo. Dios de la fertilidad y la vegetación. Sobek vive en las orillas del Nilo y su carácter es feroz e impredecible como el del animal que representa. Era un dios bueno con aquellos que le respetaban y adoraban, pero muy peligroso para los enemigos de Egipto. Representación: hombre con cabeza de cocodrilo y la corona Atef. Animales que lo representan: cocodrilo
TEFNUT: Madre de Geb y Nut, hermana y mujer de Shu. Diosa interpretada como la humedad y del calor del Sol. Encarna los procesos corporales que producen dicha humedad. Representación: Mujer con cabeza de leona y disco solar con dos uraeus en la cabeza.
TOTH: dios lunar y de la sabiduría, señor de Hermópolis. Tenía autoridad por encima de todos los dioses. Inventor de la escritura y todas las otras ciencias. Representación: hombre con cabeza de ibis o babuino, a veces porta en la mano un pincel y un cuaderno de escritura. Animales que le representan: Ibis, babuino.
TUERIS: diosa celeste,encargada de la protección de la mujer y los niños durante el parto. Hija de Ra, ayudó a Horus en su lucha contra Seth. Representación: con cuerpo de hipopótamo, embarazada, pechos de mujer, cola de cocodrilo y patas de leona. También representada como estrella en el hemisferio norte del cielo.
UADYET: diosa y señora del cielo. Simboliza el fuego y el calor ardiente del Sol. Diosa protectora del Bajo Egipto y originaria de la antigua ciudad de Buto. Representación: mujer con la corona roja del bajo Egipto con el ureo (serpiente). Animales que lo representan: serpiente.