Amón, Dios egipcio de la creación

dios egipcio amon
Nombre:Amón
Rol: Dios Celeste de la Creación
Género:Masculino
Representación: Humano con dos plumas de halcón
Animales Asociados:Macho cabrío, ganso
Mujer:Mut
Hijo: Jonsu
Dios griego similar:Zeus
Dios romano similar:Júpiter
Jeroglífico:

La importancia de Amón fue variando a lo largo de la historia egipcia, llegando a ser el dios más importante del panteón egipcio.

Representación del Dios Egipcio Amón

Al dios Egipcio Amón se le representa con dos altas plumas de halcón erguidas sobre su cabeza. Portaba un ancho collar pectoral, un Anj en una mano y un báculo en la otra. Amón también era representado con cola de toro o de león y con un faldellín ajustado que cubría su cintura y parte de las piernas. A partir de la dinastía XVIII se le podía encontrar representado de color azul, en referencia a la divinidad celestial que era y sentado en un trono, como si fuera un faraón.

También podemos encontrarlo representado como a un macho cabrío o un ganso.

dios egipcio amon
Amón encarnado en un cabrío protegiendo entre sus patas a Amenofis III

El dios Amón y su popularidad a lo largo de la historia

Amón empezó siendo deidad local, venerada en el área tebana (Hermópolis) en el Alto Egipto. Cuando Tebas se convierte en la capital del Imperio Egipcio, Amón sube de rango y pasa a ser considerado el Rey de los Dioses. Fue en ese momento cuando se le equiparó a Ra y su culto se extendió más allá de Egipto, llegando a Asia y algunas regiones del interior de África.

Los templos más grandes del antiguo Egipto dedicados al culto de Amón eran Luxor y Karnak y sus seguidores eran gente poderosa que amasaba grandes fortunas.

Mitología: Amón y la Ogdóada

El mito de la creación cuenta que había un conjunto de 8 deidades que formaban la Ogdóada. Estas 8 deidades primordiales estaban formadas por 4 parejas, que realmente eran 4 dioses y sus encarnaciones femeninas. Ellas eran: Nun-Naunet, que representaban el agua, Heh y Heket representaban el espacio físico, Kuk y Kauket las tinieblas y la oscuridad y por último Nia y Niat que simbolizaban la vida. Esta última pareja fue substituida por Tenemu y Tenemet y más tarde por Amon y Amonet que representaban lo oculto y misterioso.  

Todos ellos de manera conjunta representaban el inicio de todo, el estado primordial, la presencia de ambos sexos, la vida y su antítesis. De ella surgió un huevo del que nacería el dios solar Ra.

amon y la creación
Las 4 parejas que forman la Ogdóada

Tríada Tebana

La Tríada Tebana estaba formada por Amón, su mujer Mut y Jonsu, el hijo de ambos. Estos tres dioses fueron muy populares en la ciudad de Tebas y de ahí reside su nombre.

Esta tríada gozó de gran importancia en las dinastías XVIII y XXV del Imperio Nuevo, siendo Amón, Mut y Jonsu los principales objetos de culto de los templos de Karnak (pequeña población egipcia situada en la ribera oriental del Nilo). El faraón Amenofis I, fue quién ordenó construir este templo y aparece a menudo representado junto a los dioses.

amon mut jonsu
Los tres miembros de la Tríada Tebana: Amón, Mut y su hijo Jonsu

Sincretismos y fusiones entre Dioses

Era algo común que los dioses egipcios se mezclaran y se fusionaran con otros pasando a representarse como una sola deidad. El sincretismo era llevado a cabo, muchas veces, para fomentar la paz y unificar al pueblo en el seguimiento de una única figura. Las fusiones variaban, así como lo hacía la política y la sociedad egipcia, por lo que existían las deidades de manera individual pero también se veneraban sus uniones con otros dioses.

AMÓN-RA

La fusión de los dioses Amón y Ra se origina cuando la ciudad de Tebas pasa a ser capital del imperio egipcio. El dios Amón-Ra es representado con cuerpo humano y gran corona hecha de plumas, a veces con cabeza humana y otras con cabeza animal.

Amón Ra tenía un gran poder y era considerado un dios solar creador que unía al Alto y al Bajo Egipto. Podía estar presente en todas partes, aunque era un dios oculto, por lo que no podía verse, solo sentirse.

Amon-Ra atendía al pueblo egipcio y se encargaba de cumplir sus deseos, a cambio, ellos le rendían culto y traían ofrendas a sus templos.

amon dios egipcio
Estatua de Amón Ra, con disco Solar y corona de plumas.

Curiosidades

  • El nombre de Tutankamón se traduce como “imagen viviente de Amón”.
  • Amón significa “el que está oculto”, en referencia al carácter invisible del aire.  
  • Se sugiere que el uso que hacen las culturas cristiana y judía de la palabra “amén” sea en realidad una evolución de la palabra Amón.
Subir