Anubis, Dios de la Muerte

anubis
Nombre:Anubis
Rol: Dios de la Muerte
Género:Masculino
Representación: Cuerpo de hombre, cabeza de chacal
Animales Asociados:Chacal
Dios griego similar:Hades
Dios romano similar:Plutón
Jeroglífico:

Anubis es el Dios de la Muerte, guardián de las tumbas, cuidador y guía de las almas de los egipcios hacia el más allá. También representa la resurreción. Anubis momifica a los cuerpos para que sean eternos e incorruptibles.

Su nombre Egipcio era Anpu, Anubis es el nombre que le puso posteriormente la civilización griega.

Orígen de Anubis

Se calcula que Anubis vivó a principios del periodo dinástico Egipcio, es decir, en los comienzos de la primera dinastía Egipcia. Se situa a Anubis entre el año 3100 y el 2686 antes de Cristo. Por ello, este dios es considerado uno de los más antiguos.

En la necrópolis de Saqqara (en la ribera occidental del Nilo) podemos encontrar yacimientos y momificaciones de perros, cuidadosamente embalsamados en grandes tumbas colectivas, en honor a su dios Anubis.

Dios Egipcio Anubis: Representación

Anubis era representado con cuerpo de hombre y cabeza de perro. También como perro salvaje o chacal con pelaje negro, estirado con la cabeza erguida y el vientre plano contra el suelo.

Se dice que su forma canina se inspiraba en los perros y lobos de la época, muchas veces carroñeros, paseando de noche en búsca de cadáveres para tener algo de lo que comer. El perro era de color negro por el color de la tierra fértil pero también por el de los cuerpos en estado de putrefacción.

Símbolo de Anubis

En las representaciones del Dios Anubis porta muchas veces un anj en su mano izquierda. Esta cruz ansada simbolizaba la llave de la vida, y solo la podían portar los dioses que tenian competencias para decidir sobre la vida y la muerte de otros, como era su caso.

Invocación de Anubis

Se decía que invocaban al dios Anubis aquellos que querían proteger su hogar o a sus seres queridos. Se le llamaba reuniendo los siguientes elementos:

  • 1 vela de color blanco. Representa la protección
  • Incienso de mirra
  • 1 flor de loto. Simboliza la pureza tanto física como espiritual
  • Un círculo hecho con sal alrededor de los elementos anteriores. Con este círculo se protegía la invocación de cualquier energía negativa.

Una ver reunidos y situados se recitaba una oración y se esperaba a que la vela se consumiera.

Mitología Egipcia: Anubis

Anubis era hijo de Seth y Neftis, aunque existen textos que dicen que realmente es hijo de Osiris (hermano de Seth) y Neftis. Según los textos de las pirámides, Aubis tuvo una hija llamada Qebehut, una diosa que purificaba a los difuntos.

Cuando Seth se entera de que no es hijo suyo, decide matarlo, pero su mujer Neftis, entrega el niño a Isis, hermana de Neftis y mujer de Osiris. Más adelante, cuando Seth mata a Osiris, Anubis ayuda a Isis a revivirlo. Por este motivo se considera a Anubis el dios de la resurreción, cuya tarea era la de embalsamar a los faraones y guiarlos hacia la necrópolis.

La Balanza de Anubis

La balanza de Anubis era utilizada por este Dios para pesar los corazones de las personas muertas. Dependiendo del peso, Anubis mandaba sus almas al paraíso o bien determinaba que no eran aptas y arrojaba sus cuerpos para que fueran devorados por las bestias.

Durante los juicios de Osiris en el inframundo, el dios Anubis guiaba al recién fallecido ante el tribunal. Anubis extraía el corazón y lo posaba sobre uno de los platos de la mágica balanza. En el otro plato se despositaba la pluma de Maat, símbolo de la verdad y la justícia. Era responsabilidad de un comité compuesto por 42 dioses el peso final del corazón. Estos hacían varias preguntas al difunto y le atorgaban distintos pesos según sus respuestas.

anubis dios egipcio

Epítetos de Anubis

A lo largo de la historia se refirieron a Anubis usando varios epitetos. Estos son los más destacados:

  • El señor de la tierra sagrada. (neb ta dyeser)
  • Señor de la necrópolis (lugar en el que eran enterrados los cuerpos antes de la era cristiana)
  • El que está sobre su montaña. En referencia a cuando vigilaba la necrópolis.
  • El señor de la tierra sagrada. Este etpíteto iba a compañado de la representación de anubis con cuerpo humano y cabeza de carnero, para identificarse con Osiris.

Representaciones de Anubis en la era contemporánea

Anubis fue uno de los Dioses más antiguos y su representación es reconocida por todos. Podemos encontrar numerosas referencias del dios Anubis hoy en dia, desde el arte, hasta la literatura o la gran pantalla.

Tatuajes de Anubis

El tatuaje con la silueta de anubis es muy especial con una simbología muy marcada. Anubis protegía a los muertos y los guiaba hacia el más alla. Su función era la de velar por ellos y la buena conservación de su cuerpo con el fin que fueran eternos. Puede uno tatuarse a Anubis, pensando en las personas queridas que ya no se encuentran entre nosotros, con el fin de llevarlas en el recuerdo para siempre.

Esto es solo una interpretación, puesto que los tatuajes son algo muy personal y puede que detrás de casa tatto de Anubis encontremos diferentes razones e interpretaciones de quienes lo lucen.

La Casa de Anubis (serie de TV)

La Casa de Anubis fue una serie de televisión de orígen holandés emitida entre los años 2006 y 2010. La serie era una mezcla de misterio y drama e iba dirigida a un público adolescente. La trama principal estaba relacionada con descubrir los misterios que escondía la casa en la que estaban internos un grupo de estudiantes, misterios vinculados con el dios Egipcio Anubis.

Las Puertas de Anubis (novela)

Las Puertas de Anubis es una novela de ciencia ficción escrita por el escritor americano Tim Powers en el año 1983. Considerada como una de las mejores obras de este autor, ganó los premios apollo y Phillip K.Dick en los años ochenta.

Las Puertas de Anubis cuenta la historia de un viaje en el tiempo que deja encerrado a su protagonista en el siglo XIX. En aquel entonces los briánicos suprimieron todo tipo de culto hacia los dioses egipcios, provocando un gran enfado entre los locales, que planearon convocar a dioses como Anubis y trazar su propia venganza.

Subir