Bastet, Diosa de la Protección


Nombre: | Bastet |
Rol: | Diosa de la Protección y el Amor |
Género: | Femenino |
Representación: | Cuerpo mujer con cabeza de gato, Sol, Luna |
Animales Asociados: | Gato |
Padres: | Ra |
Hermanos: | Hathor |
Jeroglífico: | ![]() ![]() |
Bastet, diosa del Antiguo Egipto que representaba la protección, el amor y la harmonía. Antes de la unificación de las culturas, fue considerada Diosa de la Guerra en el Bajo Egipto. Su nombre griego fue Bastis y su equivalencia en la mitología griega es Artemisa.
Diosa Egípcia Bastet: Representación
Bastet es representada con cuerpo humano y cabeza de gato o león, portando un Ankh (cruz de la vida) en una mano. En otras representaciones también podemos encontrarla llevando un instrumento musical llamado sistro. A Bastet le encantaba la música y que los humanos bailaran y tocaran para ella. En su representación humana, Bastet suele llevar un aro en la oreja, un gran collar y un tocado en la cabeza. También podemos encontrarla representada como a una gata negra doméstica.
La diosa Bastet era pacífica pero cuando se enfadaba podía ser devastadora. Bastet vestía su cabeza de león cuando se encontraba llena de furia, y por eso podía confundirse con la diosa Sejmet.


Orígen de la Diosa Bastet
Fue diosa de Bubastis, antigua ciudad del bajo Egipto, en la zona oriental del delta del Nilo. Bubastis fue su templo de culto, en el que se encontraron restos que datan de la IV dinastía egipcia. Se sitúa a Bastet en el año 2900 a.C. en sus primeras referencias aparece como leona o con cuerpo humano y cabeza de leona.
En su vertiente protectora, Bastet era vista como la diosa que protegía y defendía con sus garras al faraón, vinculando con ello también al dios Ra. Como protectora, se le otorgaron también poderes solares con títulos como "Ojo de Ra" en su contraparte femenina o "Dama de la Llama".
El nombre Bastet significa "la de los Bas". Bas era un tipo de pócima utilizada en las ceremonias funerarias y por ello la diosa Bastet también tiene el poder de proteger a los muertos. Su nombre comparte jeroglífico con este tipo de ungüento, que se encontraba etiquetado en los frascos que lo contenían.
Bast fue una diosa leona solar durante gran parte de la historia del antiguo Egipto. Más adelante pasó a ser Bastet, reconocida como diosa gatuna. Cuando los griegos ocuparon Egipto (332 a.C. - 30 a.C) Bastet pasó a ser diosa de la Luna y Bast fue conocida como Ailuros, que en griego significaba gato.
Mitología de la Diosa Bastet
La diosa Bastet representa en la mitología Egipcia, la vertiente buena del Sol, es decir, sus rayos de luz y la calidez que emite, mientras que Sejmet representaba los valores solares opuestos: el calor abrasador y la furia del fuego ardiente. Bastet encarnaba la paz, pero también podía enfadarse y ser la leona más feroz y terrible, aunque su carácter fuera principalmente benigno.
Bastet se encargaba de ejercer sus poderes benéficos con su dulzura maternal, cuidando de los niños y velando por sus hogares. También era descrita como señora del placer y la abundancia, de la fecundidad amorosa. Protectora de los gatos y enemiga de las serpientes.
Algunos hallazgos describen a Bastet como hija de Atum-Ra; mientras que, más adelante, los griegos hablan de Bastet como descendiente de Osiris e Isis.
El Templo de Bastet
En la ciudad de Bubastis se encontraba el impresionante templo de la diosa Bastet. Actualmente pueden visitarse sus ruinas. Cuentan los manuscritos encontrados en el siglo V a.C. que el templo estaba rodeado por dos canales que se unían en la entrada. Junto a ellos se alzaban hileras de árboles y el pórtico estaba vigilado por esculturas perfectamente talladas de 9 pies cada una.
El templo, que tenía forma cuadrada, se encontraba en el centro de la ciudad y se puede ver desde todos sus rincones. ¿Por qué ocurre tal cosa? La ciudad de Bubastis fue levantada, mientras que la zona en la que estuvo construido el templo conserva su altura original. Rodeando el templo también puede encontrarse un muro adornado con estatuas. En el centro del templo se encontraba una escultura de la diosa Bastet, junto a una pequeña arboleda.
En la ciudad de Bubastis también se han encontrado decenas de gatos momificados en honor a Bastet.


5 Curiosidades sobre Bastet
- En Bubastis se celebraba una vez al año "La Fiesta de la Embriaguez" en honor a las diosas Bastet y Sejmet. En estas celebraciones se bailaba, se servían grandes cantidades de vino y se bebían en honor a la ocasión en que Bastet fue emborrachada con vino como remedio a para calmar su ira.
- El culto hacia la diosa Bastet también se extendió por el sur de Europa. Fue en Italia donde se encontraron algunas referencias hacia ella, en ciudades como Pompeya o Roma.
- Bastet era identificada con la estrella Sirio (Sirius en latín). Recibía la denominación de Señora de Sirio, la estrella más brillante de todo el firmamento. Sirio significaba "la desgarradora" haciendo referencia al carácter que tenía Bastet cuando se convertía en leona.
- El tatuaje de Bastet es muy común y suelen llevarlo en la piel aquellos y aquellas amantes de los gatos, pero también por su simbolismo relacionado con la protección y el amor.
- Cuándo Bastet es asociada con Isis, se representa como "el alma de Isis" mientras que cuando se le relaciona con Hathor, es llamada como diosa del baile y de la música.