Bes, Dios protector


Bes, un dios muy peculiar, tanto por su aspecto como por su culto. Era un dios no reconocido oficialmente pero muy famoso y venerado dentro y fuera de Egipto. Un dios doméstico, que perteneció a la religión popular. Bes era también un dios de la suerte y la probabilidad.
Representación de Bes
En su culto, Bes se identificaba con Horus y suele ser representado con trenzas, bigote y con una cara feliz, risueña y de ojos rasgados. Bes era bajito y de cuerpo rechoncho, muchas veces era esculpido y dibujado con los brazos en jarra y las piernas torcidas. En algunas representaciones también aparece sacando la lengua, con el fin de ahuyentar a los malos espíritus.
Los dioses Bes y Beset se representan en el antiguo Egipto, con cuerpos humanos y cabeza de animales. Se les representa sobre todo en las tumbas. Por tratarse de dioses de origen africano, su divinidad se asociaba a la fertilidad.
Bes también era representado con un tocado hecho con plumas o con una capa de piel de león, aunque después del Nuevo Reino aparecía ataviado con una capa de piel de leopardo. Sin embargo, más adelante los romanos lo adoptaron como una deidad militar y, lo representaron con una especia de traje de legionario.


Mitología del Dios egipcio Bes
De acuerdo con los mitos, Bes es el hijo de Ra, el dios del Sol, y de Tehom, la diosa de la Tierra. Bes defendió a la diosa Hathor de los ataques de los enemigos de Ra. Por lo tanto, cuando Hathor es considerada la madre del universo, Bes se convierte en su padre. Bes también es esposo de Taweret, la diosa del parto.
Peculiaridades del Dios Bes
- Los dioses egipcios solían mostrarse de perfil, a diferencia de Bes, que aparecía siempre de frente. A veces con una máscara de piedra, otras con el falo erecto (puesto que representaba el deseo sexual) o con una túnica de soldado, preparado para defenderse de cualquier ataque o mal.
- Su figura solía pintarse o colocarse en forma de estatua en el exterior de las casas con la intención de ahuyentar a los malos espíritus.
- En la época del Imperio Nuevo Egipcio, la figura de Bes podía encontrarse dibujado en los muslos de algunos artistas del momento, como bailarines, músicos o actores. También se han encontrado máscaras y disfrazes con su apariencia.
- Bes respresentaba todo lo bueno de la vida: la alegría, el sexo, la música y la danza.
- Bes presenta muchas similitudes con la diosa Bastet. Ambos son deidades protectoras del hogar.
- Una teoría menos popular sobre Bes sugiere que era un dios compuesto formado por diez dioses: Bes, Amam, Hayet, Aha, Ihty, Menew, Sopdu, Mafdjet, Tetenu y Segeb. Estas distintas deidades estuvieron presentes durante el período ptolemaico de la historia egipcia.
Bes y Beset
En el museo de Petrie existen muchos objetos con la representación del dios Bes y su esposa Beset. Estos objetos son de los siglos XVIII y XVIII a.C. En el museo de Leiden existen además de estos objetos, otros que pertenecieron a la familia real. Cadenas, amuletos y basijas con la cara de Bes.
Además, en su calidad de dios doméstico y privado, también se encontraron imágenes de Bes en artículos personales como jarrones y espejos.


Bes y Hathor
En uno de los mitos egipcios, el dios Hathor decidió dejar a su padre, el dios sol Ra, y huir haca Nubia . Bes, siempre dispuesto a ayudar en asuntos domésticos, recibió la orden de traerla de regreso e invitarla a una fiesta. Bailando y bailando, y dándole un poco de beber, se las arregla para atraerla de regreso al norte, a Egipto, junto a sus padres. Desde entonces, Bes ha sido un sirviente de Hathor y se le muestra con instrumentos musicales. Su retrato también se muestra en botellas.
Culto a Bes
Su culto es muy antiguo y se encuentra en el Antiguo Egipto, en las tumbas de las Reinas Neftis, Khentkaus, y Nitocris. Su culto también era muy popular en el Imperio Antiguo. En los templos de Amón, en Karnak, se encuentra una estatua de Bes que data del Imperio Nuevo.
El poder de Bes, según los egipcios, era el de proteger a los niños y los bebés. En la tumba de Tutankhamon, también se encuentran las representaciones de Bes.
El culto de Bes se basaba en la misión de proteger a los niños y a las mujeres embarazadas, pero también se le invocaba para que los niños fueran sanos y fuertes. El culto a Bes se mantuvo vivo hasta el Imperio Nuevo y en el Imperio Antiguo se representó como un dios protector de los niños.
La adoración a Bes
El culto de Bes desempeñó un papel importante en la vida cotidiana de los egipcios, siendo éste un motivo de gran celebración en la sociedad donde las relaciones humanas eran muy importantes, tanto en el aspecto social como en el familiar, y la vida pasaba de la mano de los rituales religiosos.
Bes, el dios de la alegría y la aparición de la felicidad, era adorado a través de la música y el baile, en la medida en que estos actos eran capaces de hacer renacer a la gente y hacer que vivieran en armonía.
Fue una suerte que Bes, el dios que siempre estaba de buen humor y era la personificación de la felicidad y la alegría, fuese adorado, pues gracias a él la vida en el Egipto antiguo fue mucho más fácil y alegre.
Dios Bes y el origen de Ibiza
La isla balear Ibiza debe su nombre al dios Bes, que le dieron los antiguos fenicios, según se puede leer en una inscripción que se halló en Mahón.
La isla balear de Ibiza deriva su nombre del nombre del dios, traído junto con los primeros colonos fenicios en el 654 a.C.. Estos colonos, asombrados por la ausencia de criaturas venenosas en la isla, pensaron que era la isla de Bes el dios de la protección, pero también de de la música y la alegría griega. Como consecuencia de esto, el nombre de la isla cambió a Ibiza.
Bes más allá de Egipto
Se han encontrado imágenes de Bes en la capital persa de Susa, y en lugares tan lejanos como Asia central. Con el tiempo, la imagen de Bes se hizo más persa, ya que se le representaba con ropas y tocados persas

