Isis, Diosa de la Fertilidad

diosa egipcia isis
Nombre:Isis
Rol: Diosa Madre, de la Fertilidad, la Magia y el Amor
Género:Femenino
Representación: Mujer con trono en la cabeza
Pareja: Osiris
Hijos:Horus
Diosa griega similar: Afrodita
Diosa romana similar:Venus
Jeroglífico:

Conozcamos un poco más a la que fue una de las diosas más importantes de toda la história de Egipto: la Diosa Isis.

Origen de Isis

Isis es una de las principales diosas del antiguo Egipto. Mujer y hermana de Osiris y madre de Horus. A Isis se la considera la reina de todos los dioses, es diosa de la maternidad, protectora de la familia y creadora de la unión en matrimonio. Isis protegía de los males a las madres y a sus hijos. Una diosa cuya popularidad se extendió también a las civilizaciones griega y romana. Sus primeras apariciones datan del 2686 al 2181 antes de Cristo, durante el Imperio Antiguo. Isis era hija de Nut y Geb y la única que conoció el verdadero nombre de Ra y que pudo heredar todo su poder. Su nombre egipcio era Ast, que traducido al español significa "Trono".

Diosa Egipcia Isis: Representaciones

Isis es representada como una mujer con un trono en la cabeza y podemos encontrarla portando una gran variedad de elementos: En las manos por ejemplo, puede ser encontrada sosteniendo un sistro o una jarra de agua (objetos añadidos en las representaciones de la diosa en el siglo XVII). Y es que Isis asimiló, con el tiempo, características própias de otras diosas. También podemos verla con la doble corona con la pluma de Maat o con cuernos de lira en la cabeza.

Otras representaciones:

  1. Viento del Oeste
  2. Madre dando el pecho a su hijo Horus
  3. Disco solar entre los cuernos de una vaca.
  4. Milano (ave) sobre el cuerpo momificado de su marido.
  5. Mujer con cofia y el ureo en la frente

Mito de Isis

El mito de Isis, también llamado mito de Osiris, es uno de los relatos más importantes, influyentes y populares de la historia de los dioses del antiguo Egipto. Una historia que fue contada, cantada y representada a lo largo de la historia durante más de 3000 años. Los textos hallados definen una gran variedad de matices difíciles de encontrar en ningún otro texto de tanta antigüedad y por eso es de vital importancia.

El mito de Isis y Osiris narra la historia del asesinato de Osiris por parte de su hermano Seth. Ambos hermanos varones tenían muy mala relación y finalmente Seth, después de engañar a su hermano, consigue matarlo y, para que su esposa Isis no pueda encontrarlo, divide su cuerpo en varias partes y las esconde por todo Egipto. Isis descubre la verdad y recupera todas porciones del cuerpo de su marido y cuando lo hace, concibe a Horus, su único hijo. Isis esconde a su pequeño, para que su tío Seth no lo encuentre, y al cumplir los 18 años, Horus decide vengar la muerte de su padre y hacerse con el trono de Egipto.

El mito de Isis representa el ciclo de la vida y de la naturaleza. En él aparecen una gran variedad de concepciones egipcias que eran de gran importancia, como el reinado y su sucesión o la muerte y la resurrección. En mito de Isis también aparecen muchos elementos de culto y el relato puede encontrarse escrito en textos, cuentos y encantamientos no solo egipcios, sino también dentro de la cultura griega y romana.

Funciones diosa Isis

Protectora: Isis protege el cuerpo de su marido con el fin de evitar más profanaciones. Su importante papel en la resurrección de su pareja, hacen que hablara también de Isis como una deidad que ayudaba a restaurar la integridad en las almas de los difuntos, además de velar por ellos y proporcionarles protección para que nada malo les sucediera. Algunos textos también afirmaban que tenía el poder de revivir a los muertos, como había hecho con Osiris.

Madre: Engendra, protege y cuida a su hijo Horus hasta la edad adulta.

Diosa de la magia y el conocimiento: Gracias al poder con el que revivió a su marido y protegió a su hijo. También era considerada una deidad sabia y astuta, muchas veces se decía que era más inteligente que todos los otros dioses juntos.

Protectora del reino: Madre y esposa mitológica de todos los faraones que presidieron Egipto. Protegía a los reyes y les seguía ayudando y guiando una vez fallecidos.

Diosa del cielo: por su estrecha relación con Sotis, que representaba la estrella Sirius. Se establecen varios paralelismos entre la familia de Sotis, Sah y su hijo Sopdu con Isis, Osiris y Horus.

Diosa del Universo: Como deidad protectora, Isis podía influir también en el cosmos. Era capaz de proveer lluvia a la tierra y con ello regenerar la naturaleza pero también de proteger al rey y a la ciudad de Egipto. En su máximo apogeo Isis fue considerada diosa del cielo, la tierra y la duaat (el inframundo).

Curiosidades acerca de Isis

  1. Era la diosa protectora del vaso canopo un recipiente que en el antiguo Egipto se utilizaba para almacenar los órganos y vísceras de los muertos, con el fin de preservar sus cuerpos embalsamados.
  2. Isis también representaba la soledad. Después de perder a su marido Osiris, pudo revivirlo, pero no pudo devolverlo a la tierra de los vivos y se limitó a reinar en el inframundo. Por esa razón, a Isis se la personifica muchas veces como una viuda de luto.
  3. El calendario romano tenía marcadas dos importantes fiestas en honor a la diosa Isis. La primera fecha era en marzo, cuando el buen tiempo permitía el inicio de la temporada de navegación y actividad por los mares. En las fiestas se rogaba a Isis que protegiera a los hombres y les proporcionara seguridad durante sus viajes. La segunda era en otoño, a finales de octubre. Se le llamaba festividad Khoiak y en el se representaba el mito de Isis.
  4. A menudo se cuestiona sobre la influencia de esta diosa sobre los inicios de la religión cristiana. Y es que, si miramos con detenimiento ambos cultos, podemos encontrar algunas similitudes como por ejemplo: Isis y Virgen María, resurrección de Jesús y de Osiris o la simbología de la estrella de oriente.
Subir