Maat, diosa egipcia de la Verdad


Nombre: | Maat |
Rol: | Diosa de la Verdad y la Justícia |
Género: | Femenino |
Representación: | Mujer con pluma de avestruz en la cabeza, mujer alada |
Padres: | Ra |
Culto: | Karnak y Menfis |
Jeroglífico: | ![]() ![]() |
La diosa Maat era la representación de la justícia y el orden, tal y como el dios Ra los estableció al inicio de la creación. Era una figura trascendental, que no solo representaba una divinidad, sinó también una serie de valores necesarios para mantener el mundo en equilibrio.
Representación
Mujer joven y de vestimenta sencilla, con un collar ancho, lleno de abalorios y dos brazaletes. El rasgo más destacado de esta divinidad egipcia es la pluma que lleva en la cabeza, una pluma perfectamente erguida, sostenida por una especie de cinta. Esta pluma, que podría ser de avestruz, también se encuentra en el jeroglífico que da nombre a la diosa.
A veces también se la muestra como a una pequeña figura femenina sentada con las rodillas hacia la cara y portando en la mano la pluma de avestruz. También podemos encontrarla con alas en ambos brazos.


Maat, divinidad física y cósmica
Maat existía como divinidad, pero también en un sentido espiritual y cósmico. Los egipcios veían a Maat como a un ente que abarca todos los niveles de la creación y garantiza la cohesión entre todos los elementos de la naturaleza. Maat existía en el movimiento de los astros, el ciclo de la vida y la sucesión de los días. Su lógica y buen funcionamiento garantizaban la presencia de esta diosa. En este sentido, Maat era asociada frecuentemente con Toth, dios de las ciencias exactas.
En el ámbito más social, Maat se manifestaba entre los hombres y las mujeres egipcios, como símbolo de la verdad, la justicia, el derecho, la solidaridad y la concordia; así como también con la voluntad del faraón, único intermediario entre dioses y hombres.
A Maat se le dedicaron multitud de atenciones a lo largo de las diferentes dinastías egipcias, pues de ella dependía el equilibrio de la vida y la naturaleza, constantemente amenazado por las fuerzas disgregadoras del desorden (Isefet).
<<Maat, hija de Ra, señora que preside la tierra en el reino de los muertos>>


Equilibrio: Maat, el faraón y el pueblo
Una de las tareas principales del faraón consistía en la conservación del orden del cosmos, labor que llevaba a cabo mediante la defensa del principio de Maat a través de un gobierno justo y equitativo. Por su parte, el pueblo egipcio tenía la obligación de mantener el Maat a través de la obediencia al monarca, que hacía de intermediario.
Este sentido de la responsabilidad individual y lealtad al faraón podría explicar el porqué hubo tan pocos periodos de agitación social en Egipto, pues una revuelta suponía arriesgar la estabilidad del cosmos.


Templos y Culto de Maat
La diosa Maat fue venerada en un santuario erguido en la ciudad de Karnak, situada en la ribera oriental del río Nilo. También tuvo un templo en Menfis y en de Deir el-Medina. Aparece en muchos templos egipcios dedicados a otros dioses.
Maat y Ra
Una de las funciones secundarias de la diosa egipcia Maat, era la de guiar al dios Solar Ra, en su camino por los cielos. Maat iba detrás de su padre Ra, en la barca que cada noche recorría el mundo subterráneo.
Se decía que la unión de Maat y Ra garantizaba el buen funcionamiento del mundo y de la sociedad.