Nut, diosa del cielo


Nut era la diosa del cielo y de todos los cuerpos celestes, símbolo de énfasis, de la luna, de la fertilidad y del matrimonio. Era la diosa de la cooperación y de la confianza mutua, y la protectora de los matrimonios felices. Nut era la esposa de Geb, el dios del suelo, y lo mantenía siempre abierto para que no pudiera cerrarse. Así, Nut era la diosa del cielo, el espacio, el firmamento, las estrellas y las regiones celestes. Por lo tanto Nut era la diosa del cielo nocturno, de la noche y de todos los cuerpos celestes.
Mitología
En la mitología egipcia Nut era la diosa del cielo, la luna y el aire, y la esposa de Osiris. Ella era la madre de Set, Nephtys, Isis, Anubis y Horus. Su equivalente griego era la Tierra, Gaia. Nut era una diosa lunar, que se hizo también representar como una diosa cósmica.
Cuando Osiris murió, ella lo recibió en el cielo y lo mantuvo allí. El cielo fue representado como una gran bóveda celeste con dos bandas que cruzaban la bóveda, una con la luna y la otra con el sol. Nut era la forma en la que estaba el cielo, la bóveda celeste con bandas simétricas y el sol y la luna en sus bandas respectivas.


Representación
Nut personifica la bóveda celeste. Esbelta, elegante, Nut, con una larga cabellera negra, forma un semicírculo sobre su marido Geb, el dios de la tierra, sobre el que se apoya con los dedos de los pies y de las manos. El sol, las estrellas y los astros recorren su cuerpo. Sostiene el cielo con su cuerpo. Su cuerpo estrellado representaba la bóveda del cielo. Fue ella quien dio a luz al sol y a las estrellas, tragándolas, y dando a luz al día y a la noche. Su nombre significa "noche". Nut simboliza el firmamento y se consideraba la madre de todas las estrellas. Está representada por el cielo nocturno estrellado. Todas las estrellas y cuerpos celestes son sus hijos. La llamaban "la de las mil almas". Se creía que el Sol desaparecía en su boca al atardecer, viajaba a través de su cuerpo por la noche y reaparecía en su regazo en el este por la mañana. En un ciclo eterno, las estrellas también pasaron por su cuerpo durante el día.
La diosa egipcia Nut también suele representarse con forma de águila, aunque también aparece como árbol, como diosa-Noche o como un enorme cuerpo de agua. Así, la diosa-Tierra tiene su equivalente en la diosa-Mar, como la diosa-Noche tiene su equivalente en la diosa-Luna.
Nut también era representada como una vaca. Una vaca era un animal poderoso, fuerte y belicoso. El Dios del Sol, Ra, se representaba como una vaca, un toro o un buey. En Egipto, se tributaba un gran respeto a las vacas que eran consideradas como símbolos del poder y la sabiduría. Las vacas eran los animales más preciados de la ganadería egipcia.
El culto hacia la diosa Nut se celebraba en el templo de Mut en Karnak, pero en otras ciudades también se celebraban ceremonias de carácter menor.
Nut y la creación de Heliópolis
Aparece en el mito de la creación de Heliópolis, en el que intervienen varias diosas que desempeñan papeles importantes: Tefnut (Tefenet) es una personificación de la humedad, que se apareó con Shu (Aire) y luego dio a luz al Cielo como la diosa Nut, que se apareó con su hermano la Tierra, como Geb.
De la unión de Geb y Nut surgió, entre otras, la más popular de las diosas egipcias, Isis, la madre de Horus, cuya historia es fundamental para la de su hermano-esposo, el dios de la resurrección Osiris. Osiris es asesinado por su hermano Set y esparcido por la Tierra en 14 pedazos que Isis recoge y recompone. Osiris se convierte entonces en el rey de los muertos. Se desarrolló un enorme culto a Osiris que duró hasta la época romana.
Curiosidades
A menudo se pintaba a Nut en la tapa interior del sarcófago, protegiendo al difunto. La bóveda de las tumbas solía pintarse de azul oscuro con muchas estrellas como representación de la diosa.
Nut y la escalera
La escalera era un símbolo sagrado de la diosa Nut, la cual también formaba parte del equipo del alma. La escalera representaba el paso hacia la vida eterna. Esta escalera-símbolo se llamaba maqet y se colocaba en las tumbas para proteger al difunto e invocar la ayuda de la deidad de los muertos.
Nut y las aguas de río Nilo
La diosa egipcia Nut es la madre del cielo y de la tierra. Su hijo es el dios Osiris y su hermano es Seth, el dios del mal. Cuando Osiris fue asesinado por Seth, Nut se lamentó tanto que su corazón se rompió y fluyó en forma de un río. En este cuento, Nut y su hijo Osiris se lamentan juntos sobre las tierras de Egipto. Así nacen las aguas de la inundación del Nilo.
Nut y el mundo de los muertos
Nut es también una diosa de los muertos. Se le atribuía un papel importante en el culto egipcio a los muertos. Está estrechamente relacionada con la creencia en la resurrección de los muertos, que tras su muerte brillan como estrellas sobre el cuerpo de la diosa. Junto con su hermano y esposo Geb, el dios de la tierra, generó a los dioses Osiris, Isis, Neftis y Set, todos ellos vinculados al culto egipcio a los muertos.
Los egipcios querían ser estrellas de Nut al morir, así que no se escatimaron esfuerzos para convencerla mediante hechizos o incluso para conseguir que el Sol impregnara a Nut, si era necesario a la fuerza, para volver a nacer con la ayuda de su semilla.
Por ello, su representación se encuentra no sólo en el techo de las cámaras funerarias, sino también en los ataúdes. Así, desciende a los muertos para abrazarlos y protegerlos. Así lo indica su postura inclinada y abrazada.
En las tapas de los ataúdes también se puede ver a Nut como una figura sentada sobre sus rodillas con las alas abiertas. Lleva su signo bíblico, un vaso esférico, en la cabeza.