Ptah, dios egipcio creador


El dios egipcio Ptah, también conocidocomo Phthah en la religión egipcia, fue el creador-el hacedor de dioses y cosas, el artesano, especialmente el patrón del escultor; su sumo sacerdote es llamado el "Gobernador de los Artesanos".
Los griegos asociaban al dios egipcio Ptah con el herrero sagrado Hefesto (Vulcano).
Representación de Ptah
Se le representa como un hombre con forma de momia, que lleva una barba falsa, corta y recta. Como dios de la mortuoria, Ptah a menudo se fusiona con Seker (o Soker) y Osiris para formar Ptah-Seker-Osiris. El toro sagrado Apis tiene su propio puesto en el Gran Templo de Ptah en Menfis y es conocido como la encarnación del dios que otorga el oráculo.
Ptah y la ciudad de Memphis
Ptah era originalmente el dios local de la ciudad de Menfis, la capital de Egipto durante la Primera Dinastía. Allí se encontraba uno de los principales templos de este dios. Durante el imperio antiguo, Ptah era el dios más poderoso y se asociaba al poder menfita (teoria y doctrina religiosa que gira entorno a Ptah).
No fue hasta la aparición y notoriedad de los dioses Ra y Atum cuando Ptah perdió notoriedad. Durante las dinastias de los siglos XIX y XX Ptah formó la gran tríada del reino junto con Ra y Amón.
La importancia política de Menfis hizo que el culto a Pta se extendiera por todo Egipto. Junto con su compañera Sekhmet y el joven dios Nefeltem, es uno de los tres dioses de Menfis.
Tan firme es la asociación de Ptah con el papel de creador que un pilar de Menfis lleva una inscripción que lo describe como: "el único engendrador no engendrado en el cielo y en la tierra… el dios que se hizo dios, que existe por sí mismo, el doble ser, el engendrador del primer principio".


Ptah y la teología Menfita
La Teología Menfita tiene al dios egipcio Ptah como figura central y también se le es llamado como señor de la eternidad. Los seguidores de esta doctrina religiosa conciben que Ptah creó a todos y cada uno de los otros dioses a través de la sabiduría y de la palabra. En acabado, les asignó a cada uno una ciudad de la que serían protectores y recibirían el culto.
Ptah y el mito de la creación
La historia egipcia cuenta que al principio todo era oscuridad y un mar infinito e inerte. Fue entonces cuando Ptah, dios creador, mediante una idea, un pensamiento que salió de su corazón y su palabra, expresada a través de su lengua, acontece una realidad.
En ese momento concibió al dios Atum mediante su lengua, a los dioses Nun y Nunet que serían las primeras aguas de las que surguria la vida y a todos los dioses y esencias que vendrían a continuación.
Ptah creó el mundo gracias a la palabra y a la inteligencia, dos valores que también estan personificados en dioses. Ellos son Sia, que representa la inteligencia, el intelecto y que residen en el corazón. Y Hu, que tiene todo el poder de la palabra y simbolizaba la lengua de Ptah.
Los relatos egipcios sobre la creación dicen que Ptah creó a los demás dioses imaginándolos primero en su corazón y luego usando su voz para darles vida. A continuación, creó otras criaturas de metal, piedra y madera. También creó ciudades y santuarios religiosos, y estableció ceremonias de adoración.
Representación del dios egicio Ptah
Se le representa como una momia con los brazos desenvueltos, sosteniendo un bastón que contiene el ankh (que representa la vida), el cetro was (bastón con cabeza de animal que representaba el poder) y djed (que representaba la estabilidad).
Ptah suele estar de pie sobre un pedestal y llevar una especie de casco que cubre su cabeza. También es uno de los símbolos jeroglíficos utilizados para escribir el nombre de Ma'at (que representa el orden o la justicia). La forma es la misma que la de las herramientas utilizadas por los canteros y arquitectos para formar bordes rectos.
¿Por qué Ptah es verde?
En la literatura se afirma a menudo que el color verde del dios egipcio Ptah se debe a la vinculación que tiene con el río Nilo y a la vegetación que crece a su alrededor, sobretodo justo después de sus inundaciones anuales.
La asociación con las plantas parece ser, al menos en parte, correcta, ya que el dios egipcio de la vegetacion Tatenen, también se muestra de color verde y a su vez está también vinculado a Ptah.


Ptah símbolo
El dios egipcio Ptah simbolizaba la vida y la estabilidad. Ayudaba a garantizar la supervivencia de las almas en el más allá y protegía a Egipto del caos. De hecho, todo Egipto era visto como su templo, y el nombre de la nación puede reflejar eso hasta el día de hoy.
El dios Ptah y su oración
Las oraciones del dios egipcio Ptah, según la tradición, hablan también del rol del hombre en la Tierra, y su relación con los dioses, y la tradición.
“Hágase por la palabra de Ptah, el creador de todas las cosas. Que el alma de los hombres viva en la alegría de la existencia, que el hombre resplandezca con un fuego puro, que su nombre se enaltezca. Que la tierra se cubra con la abundancia de una creación generosa, que la paz se extienda como la luz, que el hombre sea eternamente feliz, que todos los hombres vivan en la alegría de la existencia, que el hombre resplandezca con un fuego puro, que su nombre se enaltezca. Que la tierra se cubra con la abundancia de una creación generosa, que la paz se extienda como la luz. Que el hombre sea eternamente feliz.”
Curiosidades acerca del dios Ptah
- Ptah era designado con muchos nombres: el creador del cielo y de la tierra, que ha hecho todas las cosas, el señor de todo lo que es y no es, "… el padre del dios-sol, el señor de la verdad, etc.
- A diferencia de la mayoría de los dioses creadores egipcios, el dios egipcio Ptah no es creado y ya existía antes que nada o nadie.
- Los antiguos egipcios eran muy hábiles en el arte y la arquitectura y eran maestros en el trabajo de la piedra. Los proyectos, grandes o pequeños, se realizaban con gran cuidado y se creía que estaban bajo la dirección del gran dios Ptah.
- Era el único dios que se representaba sistemáticamente con una barba recta, en lugar de curvada.
- El toro sagrado representado por djed no es la única relación entre Ptah y estas criaturas. En su ciudad natal de Memphis, la gente ha adorado a un dios vaca llamado Apis desde la primera dinastía. Se considera que el toro es el hijo de la diosa toro Hathor, y también se lo considera el mensajero de Ptah (en la historia posterior, Osiris y Atum lo siguieron de cerca).

